Guardias Reales Cap. 32 y Notas de Sidestories

¡Al fin! Después de muchos años de trabajo, llegamos al fin de esta saga. Espero la hayan disfrutado y si no, al menos que no la hayan odiado.

Terminé de subir la info de los sidestories. ¡Pasen por acá para descubrir qué más tenía planeada para esta historia!

¡Cuídense mucho!

ff.net

AO3

SSY

Sidestories

La Historia de Dégel (texto)

La Historia de Dégel (audio)

La Historia de Alde y Mü (texto)

La Historia de Alde y Mü (audio)

La Historia de Aioria (texto)

La historia de Kardia (audio)

La Historia de Aioria (y un poco de Shaka) (texto)

La historia de Aioria (y un poco de Shaka) (audio)

Pimpea mi Blog

Hola, chicos. Solo para el registro:

  • Añadí marcas de anclaje en la página de Fanarts.
  • Añadí traducciones al inglés en las secciones de Inicio y de Fanfics.
  • Añadí algunos fanfics en inglés y español en la sección de Fanfics.
  • Modifiqué la barra lateral (traducción al inglés y nuevos íconos de contacto).
  • Limpié las tags para que fuese un poco más sencillo navegar el sitio.
  • Modifiqué ligeramente la página de contacto.

Espero estos cambios hagan más sencilla la navegación. También les comento que dejaré de utilizar MailChimp. Era un esfuerzo adicional y no tengo registros de que la gente lo estuviera aprovechando (no había suficientes clics). Disculpen las molestias, pero aún pueden seguir el blog por wordpress.

Estoy considerando hacer una página adicional para ir recopliando mis reseñas… pero francamente no tengo muchas reseñas todavía así que tal vez me espere un rato.

¡Se aceptan sugerencias! Chuuu!

MUSIVUS

Hola, nenes. Acá vengo para comentarles de un nuevo canal de YouTube en donde se hablará un poco de los fiquis, de su proceso creativo y podremos conocer más de nuestros autorxs favoritos. Les dejo el link acá para que se suscriban y aporten con sus ideas.

¿Y qué mejor forma de abrir que escuchando mi melodiosa voz? Oh, sí mis queridos, podrán escucharla en su segundo video sobre cómo motivarse para escribir fiquis. Acá.

Dicen que si escuchan mi grabación al revés, podrán escuchar los susurros de Satanás. ♥

Easy Come, Easy Go

So, we all know that I’m a slut for happy endings, but recently I’m also a slut for OG!Shen Qingqiu. So, I’m participating in the ShenJiuGoodEndFesta2021. Here’s my first work. Hope you don’t hate it!

Please mind the tags!


Easy Come, Easy Go

Ship: QiJiu, past BingJiu

Summary:

Luo Binghe had gotten everything he wanted: power, his own sect, a legion of demons and the vengeance he always strived for. For anybody else it would have been impossible to obtain even a fraction of what he owned, but for Luo Binghe everything had come easy.

But Shen Jiu, who always struggled for as little —or as much— he had, knew that what easy comes, easy goes.

Yue Qingyuan is concerned about some unexpected news regarding Luo Binghe. Despite his martial brother’s protests, he decides to pay a visit to the Demon Lord.

AO3

Guardias Reales Cap. 23

¡Buenos días, compañeros! Espero que todos estén sanos y salvos y, si no, que estén en ruta de mejora.

Hoy les traigo un nuevo capie de Guardias Reales en donde conoceremos mejor a nuestro médico favorito: ‘el Chaka’.

Este anuncio también lo incluí en el fic, pero de una vez les comento que la próxima actualización tomará un par de semanas más de lo usual porque estaré trabajando en un evento para el fandom de Scumbag Villain. Estoy muy emocionada! Es un fandom que me inspira a crear muchas cosas y espero compartirlas a inicios de mayo con ustedes. Todo lo he trabajado en inglés, pero si hay interés puedo contemplar algunas traducciones. Ya veremos…

Bueno, ahora sí:

ff.net

AO3

ssy

Reseña: Onyx Equinox

El lector asiduo sabrá que, después de los bishies, mi segundo mayor interés yace en la historia. Si bien admito que gran parte de mis lecturas se ha enfocado en la historia griega y de los conflictos bélicos, el 2020 pasado me hice el propósito de desempolvar mis libros de historia mexicana y recordar algo de lo mucho que me hicieron aprender en la escuela primaria.

Fue por eso que, cuando Crunchyroll anunció un anime original con temática mesoamericana me emocioné enormemente. Dicha mitología tiene mucha tela para cortar y ¿qué mejor medio para hacerlo que la animación? La exótica naturaleza, la brillante arquitectura, los hermosos colores y los encantadores y duales dioses latinoamericanos daban el escenario y personajes ideales para contar una gran historia. No obstante, una vez que pasó la euforia, admito que me quedé algo preocupada.

De entrada, fuera de Latinoamérica hay poco conocimiento (y por lo tanto interés) en la mitología e historia mesoamericana. El proyecto me pareció arriesgado y, sin duda, los ejecutivos de Crunchyroll estarían de acuerdo conmigo. Eso significaría un presupuesto quizá no del todo digno para la tarea, situación común en muchos estudios. Adicionalmente, el reto de hacer una historia al nivel de las culturas mesoamericanas era grande. ¿Investigarían lo suficiente? ¿Se enfocarían solo en la acción? ¿Harían personajes interesantes?

Mientras más pasó el tiempo, más temí por el proyecto. No obstante, todo eso cambió cuando llegó el trailer.

Probablemente sea una persona fácilmente impresionable, pero las primeras imágenes me sorprendieron enorme y gratamente. La música me pareció increíble, el diseño de los monstruos y dioses maravilloso y la idea de una apuesta entre los dioses sumamente emocionante. Así pues, no tardé en verla una vez que llegó a la plataforma de streaming.

Al final, ¿la serie cumplió con la bella promesa del trailer? o, ¿resultó en un desastre tal y como lo fueron los primeros Cuatro Soles?

Antes de descubrir la respuesta, hablemos un poco de lo que trata la historia.

Todo inicia en un mundo muy parecido al de México prehispánico. Aquí, los humanos procuran vivir sus vidas tranquilamente y sin complicaciones. Sin embargo, los dioses tienen un plan diferente para ellos. Los dioses necesitan la sangre de los humanos para sobrevivir y los dioses del Mictlán (el inframundo) se han vuelto particularmente avorazados. En lugar de esperar por sacrificios, han comenzado a atacar y a destruir ciudades. En un intento de evitar la destrucción, los humanos comienzan a sacrificar a más personas a los dioses del Mictlán, lo que deja en una difícil posición a los dioses de la superficie.

Avatares de Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.

Los dioses de la superficie han creado y destruido a la humanidad en cuatro ocasiones. Ahora, en el Quinto Sol, se dan cuenta de que la sangre de los humanos jamás será suficiente para satisfacer tanto a los dioses de la superficie como a los del inframundo. La solución rápida es destruir a la humanidad y crear un Sexto Sol con la esperanza de obtener humanos más…. jugosos. No obstante, hay una segunda opción: cerrar las cinco puertas que conducen al Mictlán. Una vez que estas se cierren, los dioses del inframundo dejarán de recibir la sangre de los humanos y los dioses de la superficie podrán saciar toda su sed.

Los antiguos Olmecas fueron los creadores de las puertas y construyeron estructuras de obsidiana para protegerlas de los dioses, por lo que necesitarán un plan para cerrarlas. Inicialmente Quetzalcoatl se muestra renuente al plan. El cerrar las puertas implicaría no solo alterar el equilibrio del mundo, sino también encerrar a su hermano Xolotl en Mictlán. No obstante, en pos de su supervivencia accede y se ofrece como el responsable de cerrar las puertas.

Afortunadamente, Quetzalcóatl es un dios muy optimista y siempre trata de ver el lado bueno de las cosas (?) y decide que, si tiene que cerrar las puertas, lo menos que puede hacer es divertirse en el proceso. Hace, pues, una apuesta con su hermano Tezcatlipoca. Si Quetzalcóatl es capaz de cerrar las cinco puertas antes del próximo equinoccio, recibirá todos los sacrificios de su hermano. Por otro lado, si Quetzalcóatl falla, será Tezcatlipoca quien reciba la sangre de sus sacrificios. Este es un juego peligroso, ya que el dios que se quede sin sacrificios morirá de inanición.

¿Y cómo podrá Quetzalcóatl cerrar las puertas si la obsidiana se lo impide?

Eligiendo a un campeón humano, por supuesto.

Con «campeón» me refiero a lo más bajo de lo bajo, a lo más patético y triste. Lo más deprimente y miserable. Hablo, por supuesto, de nuestro pequeño protagonista, Izel.

Nos transportamos entonces a Uxmal, donde Izel vive a lado de su hermana Nelli. Ellos nacieron en Tenochtitlán (son chilangos, pues), pero fueron abandonados por su padre y se vieron obligados a trabajar para un comerciante en la ciudad maya. La vida de los jovencillos no es fácil, pero tampoco es terrible. No obstante, la situación no tardará en empeorar.

Cierto día llega la noticia de que la ciudad de Dani Baán (Monte Albán) fue totalmente destruida por los dioses del inframundo y, con el fin de evitar la destrucción de Uxmal, los líderes de la ciudad deciden hacer un sacrificio y ¿qué mejor sacrificio que la hermana del protagonista?

Nelli es sacrificada y, al morir ella, Izel se pierde a sí mismo. Su hermana ha sido la única persona que ha estado ahí para él, quien le consolaba y le animaba y le hacía sentirse querido. Sin Nelli la vida parece no tener sentido y decide seguirla al Mictlán. Al caer la noche Izel se lanza al cenote sagrado en donde murió su querida hermana.

Muy a su pesar, no se reúne con Nelli en el Mictlán, sino que es rescatado por un jaguar negro llamado Yaotl. Él es un emisario de Tezcatlipoca y estará ahí para guiar a Izel y evitar que Quetzalcóatl haga trampa. Yaotl le explica a Izel la misión que le encomendaron, pero Izel no es un estúpido y su primera reacción es la de evitar su destino. Desafortunadamente para él, esa no es una opción.

¡Pero no se preocupen! En su ardua misión habrá otros humanos dispuestos a ayudarle. Estos son:

Los gemelos Yun y K’in de Ox Te’Tuun (Calakmul, que por cierto, lean mi fic MiloxAioria que toma lugar en Calakmul y que está buenísimo). Estos chicos son unos expertos jugadores de pelota y aunque ambos funcionan como descarga cómica de la serie, no por eso dejan de ser interesantes y de tener sus propias personalidades y metas.

Zyanya, una sobreviviente de la caída de Dani Baán, una guerrera poderosa y temeraria que perdió todo de la noche a la mañana. Acepta ayudar a Izel a cambio de que le acompañe de regreso a Dani Baán, donde se encuentra una de las puertas y en donde espera poder salvar a su gente.

Xanastaku, una sacerdotisa de Papantla que decide escapar debido a los maltratos que sufre a manos de los demás sacerdotes. Es la más inteligente y sensata del grupo, pero cuenta con un poder que, si bien es muy útil, no deja de ser sospechoso.

Meque

También estarán las mascotas: Meque, un adorable ajolote, y K’i’ik, un tecpatl (pedernal de sacrificio) viviente que reacciona al contacto con la sangre.

Este curioso equipo comenzará la ardua tarea de cerrar las cinco puertas antes del equinoccio. Sin embargo, pronto descubrirán que las criaturas del Mictlán no son sus únicos enemigos. Hay muchas cosas en juego y más jugadores de los que esperaban. ¿Quién hubiese dicho que salvar a la humanidad sería tan complicado?

Entonces…

¿Lo bueno? Tenemos muchas cosas buenas por acá, empezando por el diseño de personajes. Los dioses y los monstruos son verdaderamente increíbles, espeluznantes, pero hermosos a la vez. Los diseños están basados en los códices y es inevitable agradecer el guiño a las fuentes originales. La música también es muy buena y está inspirada en la música prehispánica, tomando especial atención en la diferencia de instrumentos que se tienen en las diferentes regiones en donde toma lugar la historia. Resaltan tanto el opening como el ending, los cuales están cantados en maya y en náhuatl respectivamente. Personalmente creo que esta particularidad fue una sorpresa ineseperada, pero muy bien recibida y se debe agradecer al compositor Gustavo Farías y a su equipo por su dedicación. Los escenarios también son muy buenos. Fue muy interesante ver los cambios en colores, arquitectura, ecosistema y vestimenta que ocurren de región a región. Realmente es como un roadtrip por varias de las culturas mesoamericanas y amé la diferenciación entre ellas. La trama por sí misma es brillante, emocionante e inspiradora. Sin duda, una de las mejores historias que he visto en un anime desde hace tiempo.

No obstante, considero que lo mejor de esta serie es, por mucho, los personajes. Todos ellos tienen sus propias metas, sus conflictos y, quizá más importante, su relación con el protagonista. Últimamente, en un intento de hacer personajes secundarios más ‘significativos’, varios creadores se han enfocado en darles su propia ruta del héroe. Sin embargo, hacer esto sin darle una relación real, sincera y directa con el protagonista no sirve de nada. Un ejemplo claro ocurrió con Blood of Zeus, en donde tenemos personajes secundarios que parecen tener su propia aventura y solo por casualidad se encontraron con el protagonista. Este no es el caso de Onyx Equinox, donde cada uno de los personajes secundarios tiene su forma de relacionarse con Izel y a lo largo de los 12 capítulos veremos cómo se profundizan dichas relaciones. Estos personajes crecen juntos, pasan de ser desconocidos a convertirse en una familia y es algo que no es muy común encontrar en las historias de hoy en día. Además, tienen kudos adicionales por los maravillosos personajes femeninos que de hecho tienen personalidad e inteligencia.

Izel es particularmente interesante. Él es un muchacho de 13 años que perdió todo, incluyendo su fe en la humanidad, y será en este viaje que aprenderá a respetarse a sí mismo y a tomar su rol como el campeón de la humanidad. Algunos han comparado a Izel con Shinji Ikari (Neon Genesis Evangelion) debido a que ambos sufren de depresión, tienen una enorme carga sobre sus hombros y de momentos pueden ser algo irritantes. Creo que esto es cierto, sin embargo, con Shinji no vemos un desarrollo de personaje sino hasta muy al final de la serie, mientras que Izel evoluciona capítulo a capítulo. Aprende y descubre cosas nuevas de sí mismo con cada día que pasa. Además, Izel cuenta con algo de lo que Shinji careció: muy buenos amigos. (Pobre Shinji, la verdad). Quizá los espectadores más jóvenes encontrarán a Izel algo (o muy) molesto, pero los más maduros comprenderán que la situación por la que está pasando este muchacho es terrible y no podrán evitar sentir empatía hacia su miserable ser. Izel es un encanto y merece todo el amor del mundo.

No podían faltar las referencias al juego de pelota.

Ahora, ¿lo malo?

Parece ser que el presupuesto del proyecto fue bueno, pero se quedó un tanto corto. La animación pudo haber sido más fluida, sobre todo en el caso de los fondos. Asimismo, el doblaje al español no me pareció particularmente bueno. Las voces funcionan, pero hay un problema con la sincronización labial y en ocasiones el guion no favorece a la historia. Debido a esto, recomiendo verla en inglés. Afortunadamente, los subtítulos en español no permiten que se escapen detalles importantes que son desechados en el doblaje latino.

Tristemente, el mayor problema ocurre con la dirección de la serie. El primer capítulo es particularmente terrible (uno se pregunta cómo diablos dieron luz verde al proyecto si acaso ese fue el piloto). Tenemos tres historias desencajadas y nada que parece unirlas, cambios de escena abruptos y en lugares extraños y un manojo de cosas que tardan en hacer sentido. El segundo capítulo mejora levemente y a partir del tercero la serie mejora constantemente hasta entregarnos un cierre de temporada emocionante y emotivo. Uno se pregunta por qué la diferencia de calidad entre los últimos y los primeros capítulos y, francamente, es una pena que hayan cometido un error de este tipo. Estoy convencida de que más gente le hubiese dado oportunidad a la serie si hubiesen pulido más ese primer capítulo.

Otro problema que no sé si relacionar más con la dirección o con la edición es el desperdicio de la música. Lo dije antes: es maravillosa. Tristemente, solo hay dos o tres ocasiones en las que realmente se saca provecho de la música de fondo. La mayor parte de las veces solo está ahí para ambientar las escenas y no para mejorarlas y solo los más detallistas repararán en ella.

Como podrán ver, Onyx Equinox no es perfecta. No obstante, esta servidora considera que las cosas buenas superan por mucho las malas. Quedé enamorada de los personajes, de su diseño y de la historia. Me inspira a crear cosas nuevas y a desear por más creaciones inspiradas en nuestra mitología.

La serie pudo haber dado más de sí, pero cumple lo que promete y espero que algún día de estos anuncien la 2da temporada. Aún hay mucho que quisiera aprender de sus personajes y de su mundo, pero esto dependerá de la recepción que tenga la serie. Las críticas son, en general, positivas, pero aún hay mucha resistencia tanto al concepto que maneja como a su condición de original de Crunchyroll.

Solo queda, entonces, confiar y esperar.

Yaotl, también conocido como «el gatito tsundere».

¿Conclusión? Ale-chan le da cinco, sí, cinco pulgarzotes para arriba. Un ‘must see’ para los interesados en la mitología mesoamericana, para los que disfruten de la violencia y gore moderados y para aquellos que no sientan cringe ante los animes hechos fuera de Asia.

Pueden ver la serie gratis en Crunchyroll así que no hay excusa para verla en sitios piratas. Mientras más vistas tenga en el sitio oficial, más probabilidades tendremos de una 2da temporada.

Y bien, con eso los dejo por ahora. Por favor síganse cuidando mucho. El bicho está a todo lo que da, pero nos falta poco para contenerlo. ¡Gracias y buena suerte!

CuriousCat

Como suele ser usual en noviembre, no me he asomado mucho por acá. Pero no se preocupen, chicos. Ya estoy trabajando en el nuevo capie de Guardias Reales. Espero traerlo en un par de semanas.

Por lo mientras, abrí un CuriousCat por si alguien quiere hacerme alguna pregunta sobre los fanfics, la escritura, los fandoms o lo que sea. No sé muy bien cómo funciona la plataforma, pero ¿qué tan difícil puede ser?

CuriousCat

Cuídense mucho en esta última etapa del 2020. Ya falta menitos.

Concedido

Después de un millón de años, al fin les traigo mi primer novela original: «Concedido». Es una historia de romance, añoranza y gente wapa. Por ahora el costo es de 2.99 EUR (73 MXN). ¡WOW! ¡Toda una ganga! 😛

Aunque corta, es una historia en la que he trabajado por varios años y espero la disfruten. Si no, al menos podrán disfrutar la hermosa portada diseñada por Renata García (omg… Aiko-chana, a lo que hemos llegado!).

Para leer más al respecto, por favor visiten la página de mi seudónimo, A. Kozani.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cover_concedido.jpg

Anuncio Hiatus

¡Buenas tardes a todos, mis queridos!

Hoy les tengo un anuncio que seguramente ya se esperan porque son muy listos y leyeron el título de esta entrada.

Voy a estar en hiatus por al menos un mes. Esto es debido a dos factores.

El primero es porque ya estoy en la recta final de publicar mi novela y a mediados de septiembre voy a dedicar 100% de mi tiempo libre a eso. Aún no tengo una fecha de lanzamiento, pero espero que sea a finales de septiembre/inicios de octubre. Para más información, pueden estar al pendiente del blog de mi seudónimo A. Kozani.

El segundo motivo por salud. Estaré fuera de servicio probablemente unas dos semanas a partir del 4 de septiembre y muy seguramente no podré escribir en ese transcurso de tiempo, lo que desplazará mi calendario de escritura que de por sí ya estaba atrasado. Seguiré activa en Twitter (@alechanclas) por si gustan acompañarme en mi convalecencia.

Sin embargo, hay una buena noticia: nos acercamos al MiloShipFest 2020 y nos estamos preparando para organizar un gran evento. ¡En unos minutos subo un nuevo post con información adicional!

Invítenme un Ko-Fi

O, en su defecto, un té.

Todos lo hacían, yo solo quería ser popular, así que después de pensarlo por mucho tiempo, decidí abrir un Ko-fi.

El dinero que obtenga será utilizado sabiamente para la publicación de mi primer novela original bajo el seudónimo A. Kozani.

Lo pongo acá porque este seudónimo es mucho más famoso que el otro. XD

¡Denme dinero, plis!