Mi reseña de Scumbag Villain Self-Saving System recibió muchísimos más hits de los que jamás hubiese esperado, y como todos sabemos que soy una zorra para los hits, decidí ir a lo grande.
He aquí mi reseña de Mo Dao Zu Shi, también conocido como Grandmaster of Demonic Cultivation o, en español, Gran Maestro de la Cultivación Demoniaca.

Ya anteriormente hablé sobre los géneros danmei y xanxia, pero, en pocas palabras, el primero se refiere a historias m/m y el segundo a historias de artes marciales con magia y cultivación para alcanzar la inmortalidad. Esta mezcla de géneros ha tenido gran éxito en los últimos años. No obstante, difícilmente encontraremos un representante tan popular y aplastante como Mo Dao Zu Shi.
Escrita por la autora Mo Xiang Tong Xiu, la novela Mo Dao Zu Shi arrasó con la imaginación y pasión de miles de seguidores en Asia. Originalmente publicada en Internet, no pasó mucho tiempo para que varios productores decidieran sacarle jugo a los personajes y a la trama. Hoy en día existen varias adaptaciones de la novela, de las cuales, el drama Chén Qíng Lìng (a.k.a. The Untamed) fue, sin duda, el que catapultó el éxito de la serie a occidente.
Pero, ¿qué es lo que hace que esta historia haya atrapado el corazón de tantas personas? Para descubrirlo, primero tendremos que ver de qué va.

Hace trece años hubo una terrible guerra en el mundo de la cultivación. La Secta Qishan Wen, famosa por su poderío, decidió acabar con las pretensiones y demostrar lo que realmente era: una secta deseosa de poder que busca someter al resto de las sectas. Obviamente esto no le caerá muy bien al resto de los cultivadores y, después de varios insultos y comportamientos francamente tiránicos, deciden aliarse en contra de los Wen. Esta alianza será comandada por las cuatro sectas más poderosas restantes: Lanling Jin, Gusu Lan, Yunmeg Jiang y Qinghe Nie.
La guerra, llamada Campaña Disparo al Sol por las sectas libertadoras, será larga y cruel. Familias enteras y cientos de cultivadores desaparecerán bajo la indómita mano de Wen Ruohan, líder de la secta Qishan Wen. Perder ante los Wen no es una opción y los Jin, Lan, Jiang y Nie darán todo de sí para detener su avaricia.
Entre los muchos combatientes se encontrará nuestro protagonista, Wei Wuxian. El joven fue adoptado desde muy pequeño por la secta Yunmeg Jiang y, si bien fue entrenado por ellos y criado como un miembro más de la familia, su estilo siempre fue muy diferente al de los demás. Locuaz, rebelde y un tanto irreverente, Wei Wuxian utilizará su astucia e ingenio para crear artificios que les ayudarán a combatir a los Wen. Si prestaron atención al nombre de esta novela, se imaginarán que dichos artificios estarán basados en la cultivación demoniaca.
Mientras la cultivación ortodoxa se basa en meditación, control de qi y entrenamiento con la espada, la cultivación demoniaca basa su poder en el resentimiento, no solo del usuario sino que también de cadáveres, espíritus y artefactos. Es una técnica peligrosa que tiende a llevar a quien lo usa a la locura o, al menos, a la pérdida del control de sus poderes. Lan Wangji, miembro de la secta Gusu Lan y uno de los cultivadores jóvenes más prometedores de todos, identifica los riesgos de esta técnica de cultivación y advierte de sus peligros a Wei Wuxian. Desafortunadamente, el orgullo y la desesperación harán que Wei Wuxian decida hacer caso omiso de sus advertencias y seguirá por el camino demoniaco con tal de acabar con los Wen.
Tiempo después, cuando la Campaña Disparo al Sol termina con el triunfo de los libertadores, todo parece ir viento en popa. Las sectas comienzan su reconstrucción, se forman hermandades y los miembros sobrevivientes de los Wen son capturados en algo parecido a campos de concentración. Sin embargo, poco a poco comienzan a surgir fracturas entre las sectas. La lucha de poder, la avaricia, el deseo de venganza y la falta de empatía pondrán nuevamente al mundo de la cultivación en peligro, esta vez en manos de Wei Wuxian. El ahora llamado Patriarca de Yiling perderá el control de su propio resentimiento, así como de sus poderes demoniacos. Esto conllevará a la muerte de cientos de inocentes y a una nueva batalla: una en contra del temible creador de la cultivación demoniaca.

Las sectas se alían nuevamente con el fin de derrotar al Patriarca de Yiling y, con su muerte, comienza al fin una época de paz.
Una época de paz que durará por trece años, tras los cuales comienza nuestra verdadera historia.
Cierto día, Wei Wuxian despierta muy confundido en una pequeña cabaña. Cosa sumamente extraña porque, ¿que no estaba muerto? A su alrededor hay sellos hechos con sangre y cuando mira su reflejo se descubre en un cuerpo diferente (aunque… sumamente parecido al original, la verdad). No tarda en descubrir que alguien ha sacrificado su alma con tal de traerlo de vuelta al mundo de los vivos. ¿Y por qué alguien habría de hacer eso? Porque desean que el temible Patriarca de Yiling se vengue de aquellos que le hicieron daño. De esa forma, un muy confundido Wei Wuxian tiene que hacerse pasar por el joven Mo Xuanyu con el fin de descubrir contra quién se tiene que vengar para evitar morir nuevamente.
Siendo Wei Wuxian un imán para los problemas, no tardará en atraer espíritus, cadáveres, cultivadores vengativos e incluso a Lan Wangji, su antiguo rival/compañero de clases/admirador secreto. Será junto con este último que se embarcará en una emocionante aventura que develará varios secretos sobre el mundo de la cultivación y sus supuestos héroes. A final de cuentas no todo es lo que parece y las cosas que ocurrieron no son del todo como nos contaron…

¿Podrá Wei Wuxian resolver los varios misterios alrededor de su muerte y de su regreso? ¿Logrará revelar los crímenes del pasado con el fin de que se haga verdadera justicia? ¿Logrará dejar atrás sus propios resentimientos? ¿Algún día se dará cuenta de que Lan Wanji quiere llevárselo a Gusu para casarse con él y atarlo a su cama por el resto de sus inmortales vidas?
Las respuestas a estas y a muchas más preguntas estarán a lo largo de 113 capítulos más 13 extras de la novela.
Como podrán imaginarse, la historia es compleja y temo decirles que esto no es ni la punta del iceberg. Tenemos muchísimos personajes que formarán una compleja telaraña de conexiones con los protagonistas. Algunos serán sus aliados, otros no tanto y otros, al igual que Wei Wuxian, serán víctimas de sus propias circunstancias.
Entonces, ¿lo bueno? Los personajes. No hay nadie completamente bueno ni nadie completamente malo. Todos tienen sus motivos para hacer lo que hacen y el tema de la novela es demostrar lo fácil que es condenar a alguien cuando no se tiene toda la información (o no nos interesa tenerla). Los personajes son realistas, egoístas y cometen errores, pero eso los hace sumamente entrañables. Personalmente también disfruté mucho del humor esparcido a lo largo de toda la historia. A diferencia de SVSSS, no es una comedia, pero el optimismo de Wei Wuxian es contagioso y nos hará reír hasta en momentos de desesperación. El pining de Lan Wangji también es muy gracioso y me hace recordar ese meme viejo de Just Kiss… Dicho sea de paso, a mí sí me gustaron los extras con porno, aunque el porno sea malo, fue muy gracioso.
¿Lo malo? Como era de esperarse en una novela tan grande, hay algunos hoyos de la trama que molestarán a los más exigentes. Adicionalmente, el climax de la novela es absolutamente agotador. Es el climax más largo que he leído jamás (abarca varios capítulos) y no nos da ni un minuto de tranquilidad. El ritmo de la última parte del libro pudo haber sido mejor, ya que los lectores más pasivos como su servidora no necesitamos tanta emoción en nuestras vidas. Finalmente, hay tantos personajes que la lectura inicial llega a ser muy complicada.
Como si no tuviésemos de por sí muchísimos nombres para aprendernos, tienen el descaro de darnos, además, no solo nombres de etiqueta, sino que también títulos. Su servidora tiene una muy mala memoria así que tuve que armar una guía mientras iba leyendo la novela. Se las comparto con el fin de evitarles varios dolores de cabeza. Les dejo una Guía de Personajes SIN Spoilers y Guía CON Spoilers. Las imágenes fueron tomadas tanto de la animación como del cómic.

La editorial SevenSeas obtuvo los derechos de traducción y distribución de la novela en inglés. Los libros en físico e e-book están programados para salir a mediados de diciembre 2021, pero la preventa ya está disponible a través de distintas librerías. Los mexicanos podrán comprar los libros en físico a través de la tienda Amazon EUA. Se publicarán 5 volúmenes en lapsos de alrededor de cuatro meses entre ellos, lo que significa que el último volumen estará disponible hasta inicios del 2023. Por el momento, cada libro tiene un costo anunciado de entre 14 y 17 USD así que los interesados deberán ahorrar mucho dinero. Aún no hay precios para las versiones en electrónico.
Tampoco hay noticias de una edición en español, así que por ahora pueden leer la traducción hecha por el grupo Kiri Asian, la cual es una traducción al español de la traducción al inglés del grupo Exiled Rebels Scanlation. Como advertencia, esta historia contiene violencia más o menos gráfica, situaciones sexuales y mucho drama. Aunque tenga momentos de comedia no es una novela ligera ni mucho menos. Asimismo, el romance no es parte central de la historia, así que no busquen una historia de amor como tal; es más bien un drama/misterio con tintes románticos. No la recomiendo para menores de 16 años. Por otra parte, las adaptaciones están bastante más bajadas de tono y es una buena alternativa para gente más joven o bien para los que prefieren alejarse del gore.

Las adaptaciones que existen hasta el momento son:
- Radionovela: Consiste en 45 episodios. Podrán escuchar algunos episodios subtitulados al español en YouTube por canales no oficiales, pero nadie parece tener todos los episodios.
- Manhua (cómic): Hasta ahora solo hay traducción oficial al inglés y aún no concluye la historia. Anteriormente se podía leer en la aplicación We Comics bajo el nombre The Master of Diabolism. Sin embargo, a finales de octubre de 2021 dicha aplicación fue absorbida por WebNovel y al cierre de esta edición aún no han migrado todas las historias. Habrá qué ver cómo funciona el esquema de pago en esta plataforma (anteriormente era necesario pagar en ‘monedas’ para leer a partir del capítulo 100) y esperemos que pronto retomen la publicación. Al no haber licencia al español, todavía está disponible la traducción por varios grupos aquí.
- Donghua (animación): Con el mismo nombre que la novela, pero traducido como The Founder of Diabolism, la serie concluyó en octubre de 2021. El donghua puede verse tanto en el canal oficial de YouTube de Tencent como en la aplicación WeTV. Les recomiendo esta última porque los subtítulos funcionan mucho mejor en esa plataforma y también te permite elegir varios idiomas. Consta de 35 capítulos de alrededor de 25 minutos cada uno. Además, tenemos un refrito que es Mo Dao Zu Shi Q, The Founder of Diabolism Q, que es básicamente interludios humorísticos con los personajes en forma de chibis. El refrito consta de 30 capítulos de 5 minutos cada uno. Esta serie la pueden ver también en la aplicación WeTV con subtítulos en varios idiomas, y en canal de YouTube de Tencent. Recuerden que pueden cambiar el idioma de los subtítulos en el botón de configuración de YouTube.
- Live Action/Drama: Transmitida originalmente via Internet, Chén Qíng Lìng se volvió un hito que no tardó mucho en llegar a Netflix. Podrán encontrarlo bajo el nombre de The Untamed y consta de 50 capítulos de aproximadamente 45 minutos cada uno. También se encuentra en la aplicación WeTV, pero hay que tener el plan VIP para poder ver más allá del capítulo 10.
Ninguna adaptación es una copia exacta a la novela. Con más y menos cambios, todas son una buena alternativa para disfrutar de la historia. El donghua y el drama sufren particularmente de la censura de la relación entre los personajes principales, pero hay más que suficiente subtexto para entender los sentimientos de nuestros muchachos.
Mi adaptación favorita es, por mucho, el donghua. La animación es buena, el diseño de personajes precioso y los actores de voz brillantes. La primera temporada es la mejor de todas, con buen ritmo y estructura. Desafortunadamente, las dos temporadas que le siguieron apresuraron mucho varios puntos de la historia. Aún así, creo que la adaptación fue graciosa, emocionante y encantadora. Tomen nota que soy friki y quizá por eso no recomiendo primero la adaptación más popular del drama. Si ustedes son más de ver series, quizá lo mejor sea empezar por The Untamed. Los efectos especiales no son precisamente buenos, pero uno acaba acostumbrándose. Además, las actuaciones de los personajes principales son excelentes.

El fandom de esta franquicia es grande. No enorme, pero sí muy grande. Debido a esto, hay mayor probabilidad de encontrar conflictos, sobre todo en el fandom de habla inglesa. Aún así hay creadores maravillosos que ofrecerán al lector horas y horas extra de disfrute. No es por nada que esta historia tomó al mundo por sorpresa. El éxito de la novela fue soportado por creadores maravillosos que quieren compartir su pasión con el mundo.
¿Conclusión? Ale-chan le da 4 pulgares para arriba. Es una historia excitante, con personajes deliciosos y sumamente wapos. ¿Qué más podemos pedir? Yo diría que la animación de los extras, pero es que soy muy exigente.
¡¡¡UFFF!!!
Espero que esta entrada les haya guiado un poco a través del complejo mundo de MDZS. ¿Les interesa leer más reseñas de danmei? Si es así, no duden dejarme un comentario. Por lo mientras, ahora toca quitarme la espinita de la reseña de IDOLiSH7. Espérenla un día antes de que muera.
¡Cuídense mucho!